quimica verde sac
Central de Pedidos: +51 983 511 906 / 933 476 632 informes@quimicaverdesac.com

Limpia tu espacio, equilibra tu vida.

Cuando llega la lluvia a cualquier espacio provoca una gran cantidad de energía de limpieza en el medio ambiente y llega oportuno este momento de lluvias que purifican el exterior para poder hacer un cambio interior, en lo personal, crear un análisis de vida y generar una limpieza de tú espacio.

Esto nos hace vivir con pensamientos y sentimientos del pasado, lo cual generan ideas que nos limitan a vivir el presente y avanzar al futuro, por ello es importante hacer un ejercicio de limpieza externa e interna cuando vienen días como los pasados, que nos orillan a estar en casa por más tiempo.

Esto nos hace vivir con pensamientos y sentimientos del pasado, lo cual generan ideas que nos limitan a vivir el presente y avanzar al futuro, por ello es importante hacer un ejercicio de limpieza externa e interna cuando vienen días como los pasados, que nos orillan a estar en casa por más tiempo.

¿Cómo empezar? Primero es importante limpiar el espacio físico, así que comienza observando las zonas donde pasas mayor tiempo en tu hogar, la cocina, sala, alcobas o probablemente el sanitario, y analiza todo lo que hay acumulado en esas áreas, te vas a sorprender de los objetos que tienes y a los cuales no se les da inclusive algún uso por años.

Sin duda, al verlos vienen ideas a tu memoria, donde los adquiriste, porque lo hiciste o cual era su finalidad, pregúntate ¿qué recuerdo me trae esto? ¿es algo que realmente necesito? ¿para qué continuar acumulándolo? Estas preguntas te ayudaran a darte cuenta de lo que tienes en tus espacios, veras como muchos de ellos simplemente están sin ninguna función específica y descubrirás como tú vida puede simplificarse si vives con lo elemental.

El hacer este ejercicio en cada área de tu hogar, será de gran ayuda para reconocer y analizar cómo has vivido durante algún tiempo adquiriendo objetos que simplemente sirven para hacer más compleja tu forma de vida.

Ahora pasemos a la parte interior, analiza las áreas de tu vida, comenzando con la familia, piensa si tú situación laboral te da satisfacciones, tus amistades son personas que te ayudan a crecer o simplemente son parte de tus ocupaciones sociales, cuánto tiempo dedicas a una actividad física, que actividades realizas que te ayuden a despertar tú intelecto y principalmente cuanto de ese tiempo dedicas al auto conocimiento.

Estas preguntas internas las puedes ir plasmando en un papel, haciendo un listado de lo que honestamente comprende mayor cantidad de tiempo a tu día y así veras como existan una pérdida de energía que va dirigida a eventos y situaciones que no te ayudan a crecer personalmente.

Al hacer estos ejercicios, puede que lleguen pensamientos e ideas de nostalgia, pero recuerda que lo importante de la dinámica es observar como dedicas tú tiempo, en que parte de tus espacios esta acumulada la energía y recordar que tienes el poder para lograr diseñar tu vida interna así como puedes modificar las áreas en donde vives.

La acumulación de objetos generan que nuestra mente siga teniendo apegos a situaciones del pasado, las cuales nos impiden avanzar y observar de manera consciente el presente. Por ello al realizarlo, tampoco se extremista y quieras desalojar todo de tu casa, crea un análisis y veras como hay objetos y circunstancias en tú vida que puedes limpiar y hacer generar un espacio limpio y libre de obstáculos físicos y mentales.

Realiza este ejercicio y veras que el simple hecho de sacar objetos o mover algunos muebles en tú hogar, generan un cambio mental que te dará mayor claridad de todo aquello que quieres lograr.

Los productos de limpieza contaminan igual que los autos.

Por sus volátiles derivados del petróleo, hay otra cosa que, hoy en día, ya contamina tanto el aire de las ciudades como lo hace el tráfico rodado: los productos de limpieza para el hogar, pesticidas, pinturas y perfumes.

Y eso que las personas consumen unas 15 veces más cantidad (en masa) de combustible que los compuestos a base de petróleo en productos químicos. Con todo, las emisiones formadoras de partículas de los productos químicos son aproximadamente dos veces más altas que las del sector del transporte.

Este análisis realizado en Estados Unidos, ha sido de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Según explica el autor principal, Brian McDonald, científico de CIRES que trabaja en la División de Ciencias Químicas de NOAA:

“A medida que el transporte se vuelve más limpio, esas otras fuentes se vuelven más y más importantes. Las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana pueden afectar a la contaminación del aire”.

Pero hay otra razón por la cual los productos de limpieza contaminan más, tal y como señala la científica atmosférica de la NOAA Jessica Gilman, coautora del nuevo estudio:

“La gasolina se almacena en contenedores cerrados, con suerte herméticos, y los COV (compuestos orgánicos volátiles) en la gasolina se queman para obtener energía. Pero los productos químicos volátiles que se usan en solventes comunes y productos para el cuidado personal literalmente están diseñados para evaporarse. Usas perfume o usas productos perfumados para que tú o tu vecino puedan disfrutar del aroma. No lo haces con gasolina”.

Nuestros Partners